lunes, 18 de abril de 2016

TOXICIDAD DE LAS BOTELLAS DE PLASTICO

El plástico, un material que se ha introducido en nuestro día a día, y es inconcebible nuestra vida sin él. Pero nunca pensamos que puede ser nocivo para la salud, aquí podrás ver como consumidor que no solo la fecha de vencimiento es lo que hay que revisar en nuestros productos a consumir. Comparte esto ya que todos deben ser advertidos en cuanto a esto.
Los envases plásticos tienen en relieve un símbolo de reciclaje que indica la linea a donde deben ser enviados para reciclaje, pues de esta forma podemos identificar su composición y como evitar los nocivos.

PLÁSTICOS MENOS SEGUROS:
TIPO 1: PET (POLIETILENO TEREFTALATO)
RIESGOS: Pueden desprender antimonio y ftalato

 TIPO 3: PVC (POLICLORURO DE VINILO)
RIESGOS: Desprenden plomo y ftalatos, entre otros. También pueden emitir gases de productos químicos tóxicos.

TIPO 6: PS (POLIESTIRENO)
RIESGOS: Pueden desprender cancerígenos y alquilfenoles estrogénicos (bisfenol A)

Aspecto medioambiental del plástico: Residuo de alta durabilidad
Existen cientos de tipos de plásticos y los más comunes son 6, y se los identifica con un número dentro del triángulo (símbolo de reciclaje).
 Los 6 tipos de plásticos más frecuentes son los siguientes:
 PET: Polietileno tereftalato
 PEAD: Polietileno de alta densidad
 PEBD: Polietileno de baja densidad
 PVC: Policloruro de vinilo
 PP: Polipropileno
 PS: Poliestireno
Además de estos 6 tipos, podemos definir un séptimo tipo, OTROS, entre los que incluiríamos policarbonatos, poliamidas (nylon).
Estos números suelen encontrarse en la base del envase, indicando el tipo de plástico, dentro del triángulo que indica que el material es reciclable. Estos símbolos se encuentran en todos los envases plásticos.
En la siguiente tabla, se muestran los tipos junto a sus aplicaciones más importantes y su uso tras el reciclaje:

Número 1 dentro del símbolo: PET o PETE (este plástico tiene un riesgo moderado para la salud) Este es un plástico bastante fino, pero…¿En qué se suele usar más? Agua embotellada, refrescos…

¿Qué es lo malo, y que consecuencias tiene? Este tipo de plástico suele contener BPA, ¿Qué es el BPA? es un disruptor endocrino. ¿Qué consecuencias tiene en el organismo? Se vincula directamente con el cáncer de mama (y si esto no fuese suficiente…) con cáncer de útero, en cuanto a los embarazos, aumenta la posibilidad de problemas reproductivos, incrementa la tasa de aborto involuntario, y aumenta la tasa de defectos de nacimiento en bebés. 

Si los recipientes de este material, se encuentran a temperaturas normales, no existe un gran riesgo, no obstante si son expuestos a calor (por ejemplo: nos olvidamos la botella en el coche en pleno verano), se incrementará exponencialmente los efectos negativos que he comentado arriba.

Quiero recordarte algo: EL PLÁSTICO SE DEGRADA CON EL USO.

Número 2 dentro del símbolo: HDPE (Polietileno de alta densidad) (este plástico tiene un bajo riesgo para la salud)

A diferencia del PET o PETE, este es más grueso y opaco. ¿Para qué se utiliza? Para recipientes de leche, zumos, detergente, champú (lee mi entrada sobre “la mentira del champú“). La fundamental diferencia con el PET o PETE, es que este plástico, SI es seguro para volver a rellenar.
Número 3 dentro del símbolo: PVC (cloruro de polivinilo) (este plástico tiene un alto riesgo para la salud)

¿Dónde podemos encontrar este material? ¡El PVC se encuentra en TODO! Cortinas de ducha, botellas de jabón, productos para bebés…

¿Qué ocurre con el PVC en nuestro organismo? ¿Qué consecuencias tiene? El PVC contiene ftalatos alteran el sistema endocrino, ¿Con qué se relaciona? Problemas reproductivos y también defectos de nacimiento.

Pero… ¿Aquí termina todo? ¿No tiene más consecuencias? En cuanto al impacto medioambiental, la producción de PVC lanza dioxinas al medio ambiente (¿No sabes que son las dioxinas? ¡Un potente cancerígeno!).

El PVC, se ACUMULA EN EL ORGANISMO, Y ES PRÁCTICAMENTE IMPOSIBLE EXPULSARLO.

¿Tienes mascotas? ¡Esto va por ti! En tu mascota este componente también se acumula.
Número 4 dentro del símbolo: LDPE (Polietileno de baja densidad) (este plástico tiene un bajo riesgo para la salud)

¿Para qué tipo de productos se utiliza? Se usa comúnmente para bolsas de plástico, bolsas de envasado…

(de este material en concreto, no he encontrado demasiada información)
Número 5 dentro del símbolo: PP (polipropileno) (este plástico tiene un bajo riesgo para la salud)

¿Para qué se utiliza este tipo de plástico? Se suele usar para hacer productos de plástico duro pero que se puede doblar, como pajitas de plástico, envases de yogur…
Número 6 dentro del símbolo: PS (Poliestireno) (este plástico tiene un alto riesgo para la salud)

¿Dónde encontramos este tipo de plástico? Lo podemos encontrar en sitios bastante comunes como:cucharas/ tenedores (de plástico, claro…), y en la espuma de poliestireno…

¿Qué consecuencias tienen estos plásticos para la salud? Es muy común que estos plásticos lixivien estireno, una neurotoxina conocida con otros efectos negativos para la salud.
Número 7 dentro del símbolo: Otros (este plástico tiene un alto riesgo para la salud)

¿Que tipo de productos incluye este tipo de plástico? Por norma general en este grupo del “7”, se incluyen también una gran variedad de plásticos como por ejemplo: Policarbonato, (este suele contener BPA que es un químico disruptor endocrino) Los productos más comunes donde se usa son: biberones, botellas de agua de deportes, grandes jarras de agua y cubiertos de plástico.

Fuente:
http://prevenblog.com/conoces-los-peligros-del-plastico/
https://onlysimplifies.wordpress.com/2014/09/09/odio-el-plastico-toxicidad-de-las-botellas-de-plastico/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario