miércoles, 18 de mayo de 2016
PROYECTOS FUTURISTICOS INMEDIATOS
La Defense Advanced Research Projects Agency [1] (en inglés, Advanced Research Projects Agency, ARPA) es una Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados. Fue creada por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos en 1958. El proyecto más conocido desarrollado por esta agencia fue ARPANET, precursora de la actual Internet.
1962
El mundo estuvo al borde de una guerra nuclear entre la Unión Soviética y los Estados Unidos, lo que se denominó "la Crisis de los misiles de Cuba". Debido a esto, una de las preocupaciones del ejército de los Estados Unidos eran conseguir que las comunicaciones fueran más seguras en caso de un eventual ataque militar con armas nucleares. Como solución entró en consideración sólo el proceso de datos en forma electrónica. Los mismos datos se deberían disponer en diferentes computadores alejados unos de otros. Todos los computadores entrelazados deberían poder enviarse en un periodo corto de tiempo el estado actual de los datos nuevos o modificados y, además, deberían poder comunicarse entre todos de diversas maneras. Dicha red también debería funcionar si uno o más computadores fueran destruidos por un ataque del enemigo.
En Joseph Carl Robnett Licklider escribió un ensayo sobre el concepto de Red Intergaláctica, donde todo el mundo estaba interconectado para acceder a programas y datos desde cualquier lugar del planeta. El Octubre de aquel año, Lickider fue el primer director de la ARPA (Advanced Research Projects Agency) o Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada, una organización científica creada en 1958 como contestación a la puesta en órbita por parte los rusos del primer satélite conocido como Spútnik.
1966
La organización científica ARPA se decidió conectar sus propios ordenadores en la red propuesta por Baran, tomando de nuevo la idea de la red descentralizada. A finales de 1969 los primeros cuatro computadores ya estaban conectados a la red ARPA, y tres años más tarde ya eran 40. En aquellos tiempos era, sin embargo, la red propia de ARPA. En los años siguientes la red fue llamada ARPANET (red ARPA), y su uso era puramente militar.
1969
La organización ARPA junto con la compañía Rand Corporation desarrollaron una red sin nodos centrales basada en conmutación de paquetes tal como había propuesto Paul Baran. La información se dividía en paquetes y cada paquete contenía la dirección de origen, de destino, el número de secuencia y una cierta información. Los paquetes en llegar al destino organizaban según el número de secuencia y se juntaban para dar lugar a la información. Al viajar paquetes por la red, era más difícil perder datos, ya que, si un paquete concreto no llegaba al destino o llegaba defectuoso, el computador que debía recibir la información sólo tenía que solicitar al computador emisor el paquete que le faltaba. El protocolo de comunicaciones se llamó NCP. Esta red también incluyó un gran nivel de redundancia (repetición) para hacerla más fiable.
ARPANET conectar los ordenadores centrales vía ordenadores de pasarela pequeños, o "routers", conocidos como Interface Message Processors (IMPs). El 1 de septiembre de 1969 el primer IMP llegó a UCLA. Un mes después el segundo fue instalado en Stanford. Luego en UC Santa Barbara y después en la Universidad de Utah.
1973
ARPA cambia su nombre por DARPA, inicia un programa para investigar técnicas y tecnologías para interconectar redes de tipos diferentes y se lanzan dos nuevas redes: ALOHAnet, conectando septiembre computadores en cuatro islas, y SATNET, una red conectada vía satélite, enlazando dos naciones: Noruega e Inglaterra.
Lawrence Roberts se propone interconectar a DARPA con otras redes, PRNET y SATNET, con diferentes interfaces, tamaños de paquetes, rotulados, convenciones y velocidades de transmisión.
1979
ARPA crea la primera comisión de control de la configuración de Internet. En 1981 se acaba de definir el protocolo TCP / IP (Transfer Control Protocol / Internet Protocol) y ARPANET lo adopta como estándar en 1983, sustituyendo NCP. [2] Son las primeras referencias en Internet, como "una serie de redes conectadas entre sí, específicamente aquellas que utilizan el protocolo TCP / IP ". Internet es la abreviatura de interconnected Networks, es decir, Redes interconectadas, o red de redes.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario